Practica las identidades notables con estos ejercicios.

Para ver la teoría, pincha en: teoría de las identidades notables.


Ejercicios:

a) (9±√27)²
b) (x+y) · (x-y)
c) (z-b)²
d) (2+√5)²

(La e está relacionada con la radicalización).

Soluciones:
a) (9±√27)² = 9² ± 2·9·√27 + √27²
9² ± 2·9·√27 + √27² = 81± 18√27 + 27
81± 18√27 + 27 = 109 ± 18√27 

b) (x+y) · (x-y) = x² - y²

c) (z-b)² = z² - 2·z·b + b².
(Al final, donde pone +b², pensamos que debería ir un menos porque es z-b, pero todos los números que se eleven al cuadrado dará positivo, -2² = -2· (-2) = 4.

d) (2+√5)² = 2² + 2·2·√5 + √5² 

Dudas que surgen:
- ¿Por qué el 3 no multiplica a la raíz de 5 de modo que sea como resultado √15?
Básicamente, solo se da en multiplicación de raíces, es decir, √3·√5 = √15. Pero 3·√5 = 3√5.