Biología: Términos de genética.

Genética: Ciencia que estudia la herencia biológica, cómo se transmite las características de unos seres vivos a sus descendientes.

Carácter: Consiste en cada uno de los rasgos distintivos de aspecto, comportamiento, de fisiología (enzimas y homólogos) que son los mismos para todos los individuos de una especie. Cada carácter se desarrolla según la información específica para él. Esta información se encuentra en el ADN Nuclear.

Gen: Cada fragmento de ADN con información completa para un carácter determinado. En una cadena de ADN suele haber información para más de un carácter; por lo que un cromosoma es un conjunto de genes.

Cromosomas homólogos: Son los dos cromosomas que forman una pareja, y que contienen información para los mismos caracteres.

Alelos: Son las distintas posibilidades que puede presentar un gen en cuánto a la información genética de un carácter. (Ejemplo: El gen determina la talla alta y baja de la planta del guisante, son una pareja de alelos). Los alelos siempre se sitúan en el mismo lugar del cromosoma. En cada individuo hay dos cromosomas, uno de cada progenitor, siempre hay una pareja de alelos.

Hay dos situaciones:

Homocigótico: Un individuo lo es para ese carácter si los dos alelos son iguales.

Heterocigótico: Lo es si los dos alelos son diferentes.

Hay dos tipos de alelos:

Alelo dominante: Es el alelo que siempre se manifiesta, independientemente del alelo que haya en el gen del otro cromosoma homólogo. Los alelos dominantes se suelen presentar en letras mayúsculas (B).

Alelo recesivo: Es el alelo que al combinarse con uno dominante queda anulado; por esta razón, solo se expresan en los homocigóticos, es decir, cuando se encuentra en los dos genes de los cromosomas homólogos. Normalmente, se expresa en letras minúsculas (b).