
MRU y MRUA
1. Un avión de socorro vuela horizontalmente y con velocidad constante de 90 m/s a una altura de 500 m. Calcula a qué distancia de unos náufragos debe soltar un paquete con víveres, para que llegue a su destino.
VER SOLUCIÓN
2. Un jugador de golf lanza una pelota desde el suelo con un ángulo de 60º y una velocidad de 50 m/s. Calcula la altura máxima sobre el suelo, el alcance y la velocidad en el punto más alto de la trayectoria.
VER SOLUCIÓN
3. Un saltador de longitud salta 8 m cuando lo hace con un ángulo de 30º con la horizontal. ¿Cuánto saltaría, en las mismas condiciones, si lo hiciera con un ángulo de 45º?
VER SOLUCIÓN
8. Un objeto lanzado desde lo alto de una terraza situada a 20 m de altura tarda 4,3 s en llegar al suelo. ¿Hacia dónde se lanzó (hacia arriba, hacia abajo)? ¿Cuál era su velocidad inicial? ¿Hasta qué altura llegó?
VER SOLUCIÓN
9. Un peatón se da cuenta que su guagua hacia el Lomo Blanco se va a escapar, así que corre a una velocidad de 10 m/s para intentar cogerla en la parada. Al mismo tiempo, la guagua sale del reposo con una aceleración de 0,8 m/s^2 hacia la otra parada. ¿Logrará el peatón coger la guagua?
10. Dos coches salen de dos ciudades separadas por 300km con velocidades de 72 km/h y 108 km/h respectivamente. Responde y calcula:
11. Una nadadora se impone con la medalla de oro en la modalidad 200 metros en 2 minutos y 4,85 segundos. En su último giro se hace en 1 minuto 32,17 segundos. Calcula su velocidad en los 50 metros finales.
VER SOLUCIÓN
MCU y MCUA
2. Un jugador de golf lanza una pelota desde el suelo con un ángulo de 60º y una velocidad de 50 m/s. Calcula la altura máxima sobre el suelo, el alcance y la velocidad en el punto más alto de la trayectoria.
VER SOLUCIÓN
3. Un saltador de longitud salta 8 m cuando lo hace con un ángulo de 30º con la horizontal. ¿Cuánto saltaría, en las mismas condiciones, si lo hiciera con un ángulo de 45º?
VER SOLUCIÓN
8. Un objeto lanzado desde lo alto de una terraza situada a 20 m de altura tarda 4,3 s en llegar al suelo. ¿Hacia dónde se lanzó (hacia arriba, hacia abajo)? ¿Cuál era su velocidad inicial? ¿Hasta qué altura llegó?
VER SOLUCIÓN
9. Un peatón se da cuenta que su guagua hacia el Lomo Blanco se va a escapar, así que corre a una velocidad de 10 m/s para intentar cogerla en la parada. Al mismo tiempo, la guagua sale del reposo con una aceleración de 0,8 m/s^2 hacia la otra parada. ¿Logrará el peatón coger la guagua?
Datos: entre el peatón y la guagua hay 40 metros.
VER SOLUCIÓN10. Dos coches salen de dos ciudades separadas por 300km con velocidades de 72 km/h y 108 km/h respectivamente. Responde y calcula:
a) Tiempo en el que se encuentran.
b) La posición donde se encuentran.
b) La posición donde se encuentran.
VER SOLUCIÓN
MCU y MCUA
4. Una rueda de bicicleta de 45 cm de radio, gira 180 veces cada minuto, calcula: la frecuencia,
el periodo, la velocidad angular de la rueda y la velocidad del ciclista.
VER SOLUCIÓN
5. Calcula a qué velocidad angular gira una rueda que recorre 17 m cada segundo, si su
diámetro es de 60 cm. Calcula también la frecuencia y el periodo de movimiento circular.
VER SOLUCIÓN
7. Sabemos que un móvil dotado de un movimiento circular uniforme pasa por el punto de ángulo 0 en el instante 3,2 s y vuelve a pasar la siguiente vez por ese punto en el instante 3,85 s. Calcula la velocidad angular de la que está dotado y su posición inicial. Si recorre 10 m cada segundo, ¿cuál es el radio de su movimiento?
VER SOLUCIÓN
VER SOLUCIÓN
7. Sabemos que un móvil dotado de un movimiento circular uniforme pasa por el punto de ángulo 0 en el instante 3,2 s y vuelve a pasar la siguiente vez por ese punto en el instante 3,85 s. Calcula la velocidad angular de la que está dotado y su posición inicial. Si recorre 10 m cada segundo, ¿cuál es el radio de su movimiento?
VER SOLUCIÓN
ETIQUETAS :
COMMENTS