Hoy aprenderemos a interpretar los electrocardiogramas.Lo imprescindible es conocer hacia dónde se dirigen las diferentes derivaciones DI, DII y DIII (en el recuadro azul nos indica de dónde a dónde va cada electrodo) y aVR, aVF y aVL.Como vemos, DI, DII y aVF se encuentran en el EJE NORMAL que va de negativo a positivo, y por tanto, su trazado en el ECG es positivo y el trazado es ascendente.Si el trazado no es positivo nos indicará que EXISTE UNA DESVIACIÓN (hay que mirar
undefined
Se clasifican según si:Tumores glialesSupratentoriales: astrocitoma, ependimoma, oligodendroglioma.Infratentoriales: +meduloblastoma.Tumores ventriculares:Intraventriculares:Plexos coroideos: papiloma (adulto en III y IV ventrículo, niños en VL).Aracnoides intraventricular: meningioma.Disembriogénicos: quiste coloide (III ventrículo), dermoides, epidermoides...Paraventriculares:Pineal: pinealoma (2ª-3ª década, ♂ , maligno)Pared ventricular: ependimomaTumores selares y paraselares:NeurohipófisisAdenohipófisis (>): craneofaringioma y adenoma hipofisiario.Tumores del ángulo pontocerebeloso:Neurinoma del VIII parMeningiomaDisembriogénico
undefined
Dependiendo de la localización de un tumor podremos tener una clínica u otra.SÍNDROME CENTRAL DE LA FOSA POSTERIOROcurre en meduloblastomas, glioma del tronco o ependimomas.Sabemos que:Comienzo bruscoClínica troncoencefálica: pares III-XII afectados + alteraciones vegetativas.Afectación vía piramidal: hemiparesia o paraparesia.Hidrocefalia e HIC.También, conocer que en los meduloblastomas encontramos los cerebellar fits (crisis epilépticas cerebelosas) con descerebración, pérdida de conciencia y opistótonos.Una afectación del vermis traduciría una astasia/abasiaSÍNDROME HEMISFÉRICO DE LA FOSA POSTERIOROcurre en astrocitomas cerebelosos.Sabemos que:Comienzo gradual y progresivoClínica hemisférica cerebelosa: hipotonía y temblor homolateral, ataxia cerebelosa, nistagmus al lado de la
Es importante conocer qué músculos están inervados por cada par craneal específico: así conoceremos según la clínica que presente el paciente el tipo de patología.PARES CRANEALES:- III: OCULOMOTOR (MOTOR OCULAR COMÚN): inerva el recto superior, recto inferior, oblicuo inferior y el recto medial.- IV: TROCLEAR O PATÉTICO: inerva el oblicuo superior- VI: MOTOR OCULAR EXTERNO (ABDUCENS): exclusivo el recto externo (o lateral). Según la zona de la afectación: nuclear o troncular, tendremos unas manifestaciones específicas. Siendo la parte nuclear la que adquiere afectaciones también contralaterales
undefined
HAZ CLICK EN EL ENLACE PARA HACER EL CUESTIONARIOTema 8 (Vacunas): shorturl.at/jyKT6Temas 16 y 17: shorturl.at/iBNQUTema 26 (Rickettsia, Orientia, Ehrlichia y Anaplasma): shorturl.at/gxAN5TEST BACTERIONARIO: shorturl.at/suxGT